
Marinas de Esteban Arriaga
Los últimos trabajos de Esteban Arriaga
Last works from Esteban Arriaga
Marinas de Esteban Arriaga
Los últimos trabajos de Esteban Arriaga
Last works from Esteban Arriaga

Los últimos trabajos de Esteban Arriaga
Last works from Esteban Arriaga
Los últimos trabajos de Esteban Arriaga
Last works from Esteban Arriaga

Nuestro hijo adoptivo de Málaga, Esteban Arriaga, es ya sin duda una de los más grandes maestros en el arte de la pintura del mar. Tiene por derecho propio un lugar de honor en el arte de nuestro tiempo y tiene todos los merecimientos para que su obra sea admirada con excelencia.
Esteban Arriaga es un hombre que se ha paseado por todo el mundo con sus pinceles, con sus ojos bien abiertos y con su alma sensible dispuesta para captar cuantas emociones nos muestra su naturaleza y cuanto en ella hay de relaciones históricas. Él nos ha querido dejar en sus lienzos y con su ingente obra, toda la sinfonía de colores del universo, que se encierra entre la noche y el día, entre el ocaso y el alba. Y nos a dejado plasmados en sus bellas obras, aquellos trozos de historias navales más sobresaliente, que la vincularon con su tierra natal, Tenerife, su tierra adoptiva, Málaga, y otras tantas y tantas por las que pasó viviendo y retratándolas.

Arriaga (nos es preciso recordarlo) es uno de los más importantes (si no el más) de los marinistas actuales en España que, a su formación en la Escuela de Bellas Artes, añade su profesionalidad como marino: ambas vocaciones—el arte y el mar—se unen en su pintura, recomendable para quienes gustan del océano, las costas, los puertos, los buques, las playas solitarias. Esa sinfonía en azul que, según las luces, puede hacerse dorada y que el pintor desarolla en variaciones muy delicadas, en matices que nacen del perpetuo movimiento del agua siempre cambiante, en olas y espumas, en puestas de sol o el en fantasmagóricos claros de luna.
Javier Rubio
ABC, Madrid, diciembre 1983

El éxito sonríe una vez más a Esteban Arriaga, marino y pintor, que presenta en Kreisler una atractiva e interesante serie de marinas, que acreditan su fama y sus envidiables conocimientos marítimos, y que la presente exposición—que ha alcanzado un asombroso récord de ventas—, es el fruto de un laborioso e inteligente estudio de los paisajes marinos que atravesó y contempló Magallanes. La obra de Arriaga, que con tantos admiradores cuenta, une a su particular belleza el rigor y la precisión del documento.
Mario Antolín
Ya. Madrid, diciembre 1983

Será en verano, cuando los dedos y los colores no se congelen, cuando Esteban Arriaga regrese para volver a pintar el puerto de Hamburgo.
El elegante Capitán de ragata de las Islas Canarias, es uno de los pintores españoles de marinas más significativos. Nuestro velero Gorch Fock lo ha pintado en reiteradas ocasiones a través del mágico y movido mar. Hace un año que Arriaga descubrió el encanto del puerto de Hamburgo y lo pintó desde la cubierta de un buque. Hoy aquí nos muestra su primera gran exposición en suelo alemán.
El Rey Don Juan Carlos es uno de sus clientes y ya no es un pintor barato. Por su cuadro La entrada del Gorch Fock en el puerto de Hamburgo hay que pagar 12.500 marcos. ¿Cuánto ha pagado Su Majestad por el cuadro de mar que tiene en el Palacio de la Zarzuela? ¡Eso es top secret, señor! Mantener un secreto con el Rey es algo muy particular.
Peter Foster
Bild, Hamburgo, 4 diciembre 1980

Todas la sugerencias posibles al mar están recogidas y colocadas en marco, pero como si hubieran sido enmarcados los trozos mismos de piélago con la fuerza de su oleaje en alta mar on con el tenue movimiento de los remansos costaneros.
En cuanto al color, hay tonalidades increíblemente arrancadas del contorno marino e insertadas en las telas con mayor precisión cromática de la que pudiera lograrse con a más acabada técnica fotográfica y su consecuente separación exitosa de colores en la litografía.
Los cuadros de Arriaga con su deleite para el que gusta de la pintura y para los que gustan del mar, aunque no sean aficionados a aquélla. Porque allí está la presencia viva del mundo marino con su infinita universalidad de movimiento y de color, y hasta con su mensaje refrescante y sedativo.
Jorge Raygada C.
Redactor Jefe, diario 2001, Caracas, 1977
We use cookies to analyze website traffic and optimize your website experience. By accepting our use of cookies, your data will be aggregated with all other user data.